El avance de Cocinas Río entre los decoradores, estudios de arquitectura y cocinas de lujo sigue imparable y ha pasado por encima de la pandemia sin excusas. Pedro Baños, gerente de Cocinas Río, explica cómo han gestionado la empresa estos dos años de Covid, las dificultades, fortalezas y los nuevos retos que encaran con ganas y positividad.
¿Cómo habéis superado estos dos años de pandemia?
Durante los primeros quince días, que fue el primer parón que se realizó, pensamos en cómo reestructurar la empresa, hacer nuevas exposiciones, cómo mejorar nuestra exposición principal…pero ver que se iba a demorar, nos dio tiempo básicamente a implantar nuevas aplicaciones tecnológicas para mejorar nuestra atención como por ejemplo los presupuestos online.
El no tener a alguien de forma presencial nos obligó a reactivarnos desde el punto de vista online.
¿Qué inconvenientes habéis tenido que sortear?
La falta de suministros ha sido lo más difícil de gestionar y de digerir por la empresa. Somos muy efectivos en nuestro servicio y no estamos acostumbrados a entregar una cocina y que falte algún tipo de electrodoméstico. Los clientes han sido muy comprensivos en ese aspecto porque sabían que era algo que sucedía al margen de Cocinas Río. Éste ha sido uno de los escollos más complicados.
Corrió el rumor, por así decirlo, que la falta de suministros era con los materiales, sobre todo aglomerados, materiales de DM…en nuestro caso no se ha llegado a materializar el problema en sí, hemos cumplido a rajatabla con todas nuestras las cocinas y nuestro compromiso con los clientes, porque los fabricantes con los que trabajamos tienen una capacidad de estocaje muy grande. Somos una empresa grande y al final hemos tenido la capacidad de poder solucionar los problemas.
“Somos una empresa grande y hemos tenido la capacidad de solucionar los problemas de logística y suministros”
¿Qué importancia tienen los decoradores y estudios de arquitectura?
Los decoradores, así como los equipos de arquitectura, son mundos parecidos pero absolutamente diferentes a la forma de trabajar con cada uno de ellos. Los equipos de arquitectura, aunque siempre prescriben el trabajo que nosotros enviamos, confían más en nuestras capacidades de diseño, modulación y somos nosotros la mayoría de las veces los que tratamos con el cliente.
A la hora de trabajar con los decoradores, sobre todo con los de alto nivel, como puede ser Beatriz Silveira, Virginia Albuja, Manuel Espejo,etc, cada uno tiene su estilo particular y tienen la capacidad de englobar el diseño que vienen realizando en toda la casa, unificándolo con el proyecto de la cocina. Por eso tienes que adaptar tu mueble a la idea que ellos tengan para ese proyecto en concreto. Esto te permite desarrollar mucho las capacidades de proyecto que eres capaz de realizar.
En este sentido, estos decoradores pueden decirte que estuvieron en la Feria de Milán, vieron ciertos materiales, te enseñan una foto y tienes que encargarte de conseguirlo, igualarlo o replicarlo.
“Los decoradores y estudios de arquitectura tienen formas de trabajar diferentes. En ambos casos la confianza es fundamental para hacer el trabajo que te piden”
¿Cómo ha sido la evolución de la empresa?
Cocinas Río es una empresa considerablemente grande y abarca todas las facetas de la cocina. Lo que más prestigio nos ha dado en los últimos 30 años y uno de los bloques principales de Cocinas Río, ha sido la construcción en viviendas de alto standing por la capacidad y cantidad de número de cocinas que podemos realizar y la organización con la que somos capaces de amueblar las obras. Por supuesto la atención particular es otra de nuestras grandes ramas y hace unos años detectamos que teníamos una carencia con los grandes decoradores. Por ello, para darnos a conocer, comenzamos con nuestra participación en Casa Decor. Hicimos un famoso espacio con Beatriz Silveira y fue un salto cualitativo para la empresa porque los interioristas y decoradores fueron muy capaces de ver todo ese trabajo que pudimos realizar y descubrieron que con nosotros podrían llegar a crear cualquier tipo de proyecto.
“Los particulares y las cocinas en obras de alto standing han sido nuestro pilar, pero trabajar con profesionales de la decoración se ha convertido en algo fundamental en nuestra actividad”
De esta manera le cogimos casi “adicción” a Casa Decor y es una cuestión también personal, por la relación que terminas haciendo con los decoradores de los que al final te haces amigo. Además, la vivencia de la realización de ese espacio es brutal porque los tiempos son muy ajustados y terminas haciendo algo que es totalmente diferente y original. Hemos trabajado con Estudio Disak en la edición de 2020 ,con Manuel Espejo en el espacio de 2021 y como no, nuestro espacio personal que hicimos en 2019 con Rosa Urbano, con el gran reto de hacer unas columnas giratorias de dos metros de alto.
Este es el quinto año que participamos en Casa Decor y además de ser su 30 Aniversario, con lo cual es una edición especial. En esta ocasión vamos de la mano de Virginia Gasch de VG Living con un espacio totalmente diferente de lo que hemos venido haciendo hasta ahora, fresco y único que no pasa desapercibido. Casa Decor nunca defrauda.